Apuntes sobre ‘Fortuna’

Prevengo a F antes de nuestra cena. Le escribo un mensaje: «Prepárate, porque no voy a parar de hablar sobre Fortuna«, y le envío a continuación un enlace a la ficha de la novela en la web de Anagrama, donde se incluye el vídeo de una entrevista a Hernan Díaz que no termino de ver. Tampoco fui capaz de terminar A lo lejos, el título anterior del autor, que a mi compañera María, sin embargo, le gustó mucho, y por eso me he resistido durante meses a empezar Fortuna. Gran error.

Una mañana de Feria en El Retiro, en uno de los breves respiros que nos concedió la lluvia, Josep Maria se acercó a nuestra caseta e hicimos una de las cosas que más nos gusta en el mundo: hablar sobre los libros que hemos leído recientemente y sobre los que tenemos previsto leer. No siempre coincidimos en nuestros gustos, pero respetamos nuestros criterios, así que, cuando me insistió en que le diera una nueva oportunidad a Díaz, que acaba de ganar el Pulitzer, mi negativa no fue absoluta. A los pocos días, recibí en la librería un ejemplar de Fortuna y me lo llevé a casa, donde pasó algo más de una semana relegado a la pila altísima de las lecturas pendientes… hasta que una noche, para llenar los ocho minutos que tardo en hervir la pasta, con una Mahou verde abierta y un cuenco pequeño de patatas fritas al alcance de la mano, lo empecé atrincherada en mi escepticismo.

Y ya no pude soltarlo hasta llegar a la última línea de sus 440 páginas.

Las críticas no se ponen de acuerdo y los referentes son numerosos: hay quien detesta Fortuna y quien la aplaude; hay quien la compara con La hoguera de las vanidades o Ciudadano Kane, y quien la relaciona con Pozos de ambición o, por su estructura, con La piedra lunar o La mujer justa. En cualquier caso, todos coinciden en que nos encontramos ante una novela que habla del dinero. No hay nada más antiguo, nada más manido en la ficción —dando un paso más en la descripción de la trama— que la historia financiera de Estados Unidos y el personaje que por excelencia la representa: el del «hombre hecho a sí mismo» (esta es una de las expresiones que más odio en el mundo por lo que tiene de imposible), capaz de ir perdiendo habilidades sociales a un ritmo paralelo al del incremento de sus innumerables cuentas bancarias… sin embargo, y en esto reside su magia, Fortuna sólo utiliza la historia de Andrew Bevel (financiero arquetípico que transita los últimos años del siglo XIX y la primera mitad del XX) y su mujer Mildred como excusa, porque en esta novela no importa tanto el qué como el cómo: es la estructura la que nos desconcierta desde el principio, insinuándole al lector que tal vez, desde la primera página, está pisando un suelo resbaladizo y plagado de trampas, un territorio embrujado que exige toda su atención. Semejante sensación, que muy pocas veces se logra en la literatura y está por encima de tramas, puntos de vista e idiomas de escritura, únicamente puede llegar de la mano de un grandísimo escritor.

Cuando termino el libro son más de las dos de la madrugada. El edificio está en silencio, el calor es soportable y en la televisión sin volumen se suceden los fragmentos de un reality show… y yo salgo de mi trance, que me muero de ganas por compartir con la gente a la que quiero y que, como yo, es adicta a las cada vez menos frecuentes buenas lecturas, con la sensación de haber asistido al nacimiento de una hoguera que ha terminado por convertirse en un tremendo incendio. ¿O acaso no es eso exactamente la literatura? El poder que tienen unos pocos de prender ante nuestros ojos e invisible para la realidad, el fuego.

Un comentario en “Apuntes sobre ‘Fortuna’

  1. Pingback: Mis diez novelas indispensables de 2023 | Marina Sanmartín

Deja un comentario