Desde octubre de 2017, cada quince días, analizo en «Tinta Roja» las novedades de novela negra. Además de esta sección fija, como especialista en narrativa policiaca, colaboro frecuentemente con el periódico. A continuación, podéis acceder a algunos de los artículos, que se encuentran también en la red:
- King, el daño placentero.
- ‘Millennium 5’, miedo a lo desconocido.
- ‘Taxi’, patrullando la ciudad.
- Crímenes muy maduros. Sobre Mi querido asesino en serie.
- ‘El soborno’, una mala partida.
- Crímenes de regalo. Lo mejor de 2017 en novela negra.
- Verhoeven, en contrapicado.
- ‘Jazz blanco’, Ellroy en estado puro.
- ‘Escrito en el agua’.
- ‘El lado oscuro del adiós’.
- Morir no es lo que más duele.
- ‘Los golpes’, suciedad en la inocencia.
- ‘La transparencia del tiempo’, para leer entre líneas.
- Seishi Yokomizo, ‘Asesinato en el Honjin’.
- ‘El blues del hombre muerto’, crímenes a ritmo de jazz.
- Sobre Fred Vargas y Cuando sale la reclusa.
- «Días sin final», la belleza de lo terrible.
- David Peace. «GB84», directo al estómago.
- Los relatos de Paticia Highsmith: mirarnos en el espejo.
- Los «dobles» de los detectives españoles.
- Andrea Camilleri y el microcosmos del mal.
- La vida sin nosotros de Salvo Montalbano.
- «Los Caín», el mal acorralado de Enrique Llamas.
- Joël Dicker y el misterioso atractivo de los feos.
- Lois Duncan. «Blackwood» para principiantes.
- ‘El sol verde’, el bloque de hielo.
- Entrevista a Camilla Läckberg: ‘Las mujeres vivimos tiempos interesantes. El poder está cambiando de manos’.
- Dennis Lehane. «Después de la caída», poesía estremecedora.
- Dominique Sylvain. «Ella duerme aquí», la ciudad más segura.
- «Chicago», el regreso de Mamet a la novela.
- Entrevista a John Banville: «Cada lectura es singular. El autor es lo menos importante de la literatura».
- Juan Gómez Jurado. «Reina Roja», la mezcla explosiva.
- Juan Gómez Jurado. «Loba negra», ese «no sé qué».
- Juan Gómez Jurado. Enganchados al «Rey Blanco».
- Erich Hackl sobre el asesinato de Hildegart. Un crimen que conmovió a la sociedad española.
- «El abrazo del monstruo», de Félix J. Palma: crueldad por duplicado.
- Oscar Montoya. «De otro lugar», viaje a los años 80.
- Entrevista a Anthony Horowitz: «En una historia de asesinatos, el clásico ‘‘quién lo hizo’’ ya no es suficiente».
- «La cara norte del corazón» y el efecto Redondo.
- Tori Telfer. «Damas asesinas»: Las mujeres también pueden ser malas por derecho.
- J. D. Barker. El cuarto mono, diario de un asesino.
- Entrevista a Jo Nesbø: «¿Acaso le parece poco entretener?».
- Muere la escritora estadounidense Mary Higgins Clark, la «reina del suspense».
- Entrevista a Joël Dicker: «Hay gente quisquillosa, envidiosa, que critica los ‘best sellers’. Es una lástima».
- Lorenzo silva, nadie conoce a nadie.
- Aro Sáinz de la Maza. Una amarga visión de Barcelona.
- La apuesta definitiva de Antonio Manzini.
- Maj Sjöwal, crónica de una imprevista revolución.
- Hércules Poirot cumple cien años.
- Entrevista a Alicia Giménez Bartlett: «Convertir mis novelas en panfletos no me interesa».
- Juan López-Herrera y su parodia necesaria.
- Reportaje: Mujeres al asalto de la novela negra española.
- El gran salto al «noir» de Elia Barceló.
- El «time-lapse» de Alexis Ravelo.